Escrito por Angie López Arias
Lunes 15 de Junio de 2009 06:05
• Sobre todo físico
Este lunes se conmemora el Día Mundial del no maltrato contra las personas mayores en el que se quiere hacer un llamado para respetar y velar por los derechos de esta población
Los adultos mayores deben ser tratados con respeto y se les debe dar todo el amor y cuido que merecen. Foto: Photos.comLos adultos mayores continúan siendo víctimas de abuso de todo tipo y lo que implica más dolor es que sus agresores son, en la mayoría de los casos, sus propios familiares y cuidadores quienes se supone deberían de darles afecto, protegerlos, supervisarles, darles calidad de vida y respetarles sus derechos.
Este lunes se celebra el Día Mundial del No Maltrato contra las Personas Mayores con el que se quiere hacer un llamado a la sociedad para que tome mayor conciencia al respecto y realmente le de a los adultos mayores el lugar que merecen, pero además, porque todos los seres humanos llegarán inevitablemente a la etapa de la vejez.
Por tanto, si las personas quieren ser bien tratadas cuando estén en esa fase, lo mejor es hacerlo con los adultos mayores de este momento, pero no solo por eso, sino porque también, esta población es sinónimo de sabiduría, experiencia y gran valor por lo que tienen un lugar más que importante dentro de las familias.
Para cumplir con el objetivo del día, varias empresas e instituciones realizarán diversas actividades, por ejemplo, la marca Tena desarrollará una charla sobre las agresiones en los adultos mayores este lunes a las 10:30 a.m. en el Salón Multiusos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en la que participarán 80 cuidadores.
Agresiones
La psicóloga geriátrica Mayra Porras, quien impartirá la charla, comentó que muchos adultos mayores sufren maltrato físico, patrimonial como tomar su dinero y hacer un uso indebido de él sin el consentimiento de la persona, además, negligencia porque se les abandona, no son alimentados correctamente y no se les administra sus medicamentos oportunamente y una gran cantidad es víctima de abuso sexual.
“Los ofensores por lo general son los miembros de su propia familia porque son el primer grupo social. Esto tiene un gran impacto psicológico y emocional que desencadena enfermedades como la depresión que es la responsable del desarrollo de otros males como la angustia, la ansiedad y el estrés”, aseguró Porras.
Por lo general los adultos mayores que son abusados no ponen la denuncia respectiva y en ello son muchos los factores que influyen como el temor, el miedo y la vergüenza, además muchos son dependientes económicamente de sus familiares por lo que les angustia el pensar en quedarse desprotegidos en ese sentido.
“Como la mayoría de agresores son familiares, los adultos mayores sienten más temor de denunciarlos, también influye mucho la confusión que sienten porque tienen ideas irracionales como la culpa, en otros casos no denuncian porque sus condiciones mentales no se los permite, ente muchos otros aspectos”, afirmó la experta.
Abuso de confianza
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe define violencia como “La acción única o repetida, o falta de respuesta adecuada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”.
“Los agresores son los hijos principalmente y los que ejercen el cuido, las situaciones de agresión pueden darse en un albergue o en la propia casa del adulto mayor, pero se da mucho porque es un ambiente de confianza. Podemos frenar la epidemia a través de programas que busquen concientizar a la población”, aseguró Porras.
Según la experta, se ha demostrado que no funciona el denunciar porque el adulto mayor continúa en su casa por lo que las agresiones pueden más bien aumentar. Causa mucho dolor el que los adultos mayores tengan que denunciar a sus propios hijos”, manifestó la especialista en el tema.
Para Porras, algunas de las razones que llevan a los hijos o cuidadores a agredir a sus parientes adultos mayores es el cansancio, el que en muchos casos deban asumir solos la responsabilidad del cuidado, las enfermedades físicas y mentales, los conflictos familiares, los problemas económicos, entre otros.
Concientización
Porras agregó que la sociedad se preocupa pero no se ocupa de estos problemas, por ello se requiere más concientización al respecto, lo ideal es que desde los hogares se eduque a los niños a respetar y valorar a los adultos mayores, así crecerán sabiendo que deben hacer valer los derechos de los adultos mayores.
“Hay una ley que protege a los adultos mayores, pero no es un problema de leyes sino de conciencia. Desde los hogares necesitamos desarrollar mayor conciencia, mayor interés y fortalecer los valores también es importante que los familiares vean en los adultos mayores la sabiduría y demás características valiosas”, indicó Porras.
Última actualización el Lunes 15 de Junio de 2009 07:05
Escríbale a Angie López Arias:
alopez@prensalibre.co.cr
LA PRENSA LIBRE - COSTA RICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario