Extraido de Neomundo para Periodismo.com, Actualizado: 26/09/2011
Los adultos mayores que caminan rápido tienen mayores índices de supervivencia
La forma de caminar de los adultos mayores puede indicar su estado de salud ya que aquellos que marchan más rápido resultan tener un índice de supervivencia más alto. Hay muchas maneras en las cuales los médicos pueden usar clínicamente la velocidad de caminata, por ejemplo para identificar las probabilidades de supervivencia en los adultos mayores o para analizar mejor en qué objetivos de salud conviene centrarse
La forma de caminar de los adultos mayores puede indicar su estado de salud ya que aquellos que marchan más rápido tienen un índice de supervivencia más alto, concluyó una nueva investigación.
"Caminar requiere energía, control de movimiento y a su vez demanda el apoyo de varios sistemas de órganos del cuerpo, incluyendo el corazón, pulmones, aparato circulatorio, nervioso y músculo-esquelético. Caminar despacio puede reflejar un daño en estos sistemas o el requerimiento de un alto costo de energía para caminar", dijeron los autores, de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).
CAMINATA Y SUPERVIVENCIA
Los autores trabajaron con la información de 9 estudios diferentes que en total incluyeron a 34.485 adultos de más de 65 años. Durante 6 a 21 años siguieron de cerca su salud, calculando la velocidad a la que caminaban y observando como cambiaba con el tiempo.
Durante el trascurso de la investigación murieron 17.528 voluntarios, y los investigadores notaron que tanto en las mujeres como en los hombres la tasa de supervivencia se relacionó con la velocidad a la que caminaban. Esta asociación se volvió especialmente fuerte después de los 75 años de edad.
"La expectativa de vida para cada sexo y edad aumentó a medida que la velocidad de caminata se hizo más intensa. Esta asociación fue consistente en todos los grupos de edades", dijeron los autores, que agregaron que tampoco influyó el sexo, las patologías que sufrían, si fumaban o no, o su índice de masa corporal, entre otros.
Los investigadores aseguraron que hay muchas maneras en las cuales los médicos pueden usar clínicamente la velocidad de caminata, por ejemplo para identificar las probabilidades de supervivencia en los adultos mayores o para analizar mejor en qué objetivos de salud conviene centrarse. A su vez, los profesionales de la salud pueden monitorear cómo cambia la velocidad de caminata con el tiempo, y si declina usar este dato como un indicador de que podría haber un nuevo problema de salud.
"Los resultados de esta investigación podrían ayudar a los médicos, investigadores y programadores de sistemas de salud a buscar indicadores simples de salud y supervivencia en los adultos mayores. La velocidad de caminata tiene el potencial para ser un indicador a implementar en la práctica médica", concluyeron los autores.
..
Más información en el sitio web http://WWW.NEOMUNDO.COM.AR
Los adultos mayores que caminan rápido tienen mayores índices de supervivencia
La forma de caminar de los adultos mayores puede indicar su estado de salud ya que aquellos que marchan más rápido resultan tener un índice de supervivencia más alto. Hay muchas maneras en las cuales los médicos pueden usar clínicamente la velocidad de caminata, por ejemplo para identificar las probabilidades de supervivencia en los adultos mayores o para analizar mejor en qué objetivos de salud conviene centrarse
La forma de caminar de los adultos mayores puede indicar su estado de salud ya que aquellos que marchan más rápido tienen un índice de supervivencia más alto, concluyó una nueva investigación.
"Caminar requiere energía, control de movimiento y a su vez demanda el apoyo de varios sistemas de órganos del cuerpo, incluyendo el corazón, pulmones, aparato circulatorio, nervioso y músculo-esquelético. Caminar despacio puede reflejar un daño en estos sistemas o el requerimiento de un alto costo de energía para caminar", dijeron los autores, de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).
CAMINATA Y SUPERVIVENCIA
Los autores trabajaron con la información de 9 estudios diferentes que en total incluyeron a 34.485 adultos de más de 65 años. Durante 6 a 21 años siguieron de cerca su salud, calculando la velocidad a la que caminaban y observando como cambiaba con el tiempo.
Durante el trascurso de la investigación murieron 17.528 voluntarios, y los investigadores notaron que tanto en las mujeres como en los hombres la tasa de supervivencia se relacionó con la velocidad a la que caminaban. Esta asociación se volvió especialmente fuerte después de los 75 años de edad.
"La expectativa de vida para cada sexo y edad aumentó a medida que la velocidad de caminata se hizo más intensa. Esta asociación fue consistente en todos los grupos de edades", dijeron los autores, que agregaron que tampoco influyó el sexo, las patologías que sufrían, si fumaban o no, o su índice de masa corporal, entre otros.
Los investigadores aseguraron que hay muchas maneras en las cuales los médicos pueden usar clínicamente la velocidad de caminata, por ejemplo para identificar las probabilidades de supervivencia en los adultos mayores o para analizar mejor en qué objetivos de salud conviene centrarse. A su vez, los profesionales de la salud pueden monitorear cómo cambia la velocidad de caminata con el tiempo, y si declina usar este dato como un indicador de que podría haber un nuevo problema de salud.
"Los resultados de esta investigación podrían ayudar a los médicos, investigadores y programadores de sistemas de salud a buscar indicadores simples de salud y supervivencia en los adultos mayores. La velocidad de caminata tiene el potencial para ser un indicador a implementar en la práctica médica", concluyeron los autores.
..
Más información en el sitio web http://WWW.NEOMUNDO.COM.AR
No hay comentarios:
Publicar un comentario