Con el propósito de poner en marcha el Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau convocó a la primera reunión de las distintas instituciones involucradas. El encuentro se realizó en La Moneda y contó con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
De acuerdo con la ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar, el Estado tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas. En dicho cuerpo legal se establece que corresponde al Servicio Nacional de la Mujer proponer a la Presidenta de la República las políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley.
Al mismo tiempo, se precisa que el SERNAM debe formular un plan nacional de acción en coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes.
La ministra Claudia Pascual Grau informó que "este año queremos abordar a un sujeto específico, las mujeres, que se ven afectadas por las múltiples manifestaciones que tiene la violencia intrafamiliar".
Entre los participantes en el Plan de Acción están los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Salud, de Justicia, de Educación, de Relaciones Exteriores y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además participa la Corte Suprema, el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, el Instituto Nacional de la Juventud, el Servicio Médico Legal, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el Consejo Nacional de Televisión y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Respecto a la participación de SENAMA, la directora Rayen Inglés precisó que “participar en el Plan Nacional de Acción en Violencia contra las mujeres es muy significativo, toda vez que la vejez es eminentemente femenina. Este es un espacio que nos permitirá visibilizar el maltrato que se ejerce hacia ellas, en un contexto de resistencia cultural, donde el Estado está trabajando en este plan que va dirigido a todas las mujeres”.
CIFRAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En relación a los femicidios, entre el año 2013 y lo que va del 2014, un total de 64 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Adicionalmente, se han producido 129 femicidios frustrados en el mismo período. Entre los años 2009 y 2012, un total de 232 mujeres murieron en manos de sus parejas o ex parejas.
Según la Encuesta de Victimización 2013, el 31,9% de las mujeres en nuestro país ha sufrido alguna forma de violencia ya sea psicológica, física, sexual o una combinación de éstas por parte de su pareja, ex pareja o algún familiar, lo que corresponde 2.804.056 mujeres.
En delitos sexuales, el Sistema de Automatización Policial de Carabineros registra un total de 3.998 casos donde la víctima es mujer mayor de 18 años, lo que representa el 90% de los delitos sexuales a personas adultas. Asimismo, estudios muestran que en Chile el total de denuncias asciende a 15.376, lo que equivale a 42 delitos sexuales diarios y una ocurrencia de 1 cada 34 minutos.
fuente : SENAMA.CL
No hay comentarios:
Publicar un comentario