Con esta actividad se busca proporcionar una información actualizada en salud a este grupo etareo, incentivando la práctica deportiva, los estilos de vida saludable y el autocuidado.Cómo combatir el sedentarismo y la importancia que los adultos mayores accedan y utilicen los beneficios otorgados en los centros de salud familiar como los exámenes preventivos y la garantía Auge-GES de salud bucal a los 60 años, fue la información que esta tarde entregó el SEREMI de Salud, Oscar Vargas en conjunto con el SEREMI de Deporte, Alejandro Olate, a los participantes del taller de Adultos Mayores que realiza semanalmente el IND en el Polideportivo 18 de Septiembre.
De esta forma, se hizo entrega de un set de material informativo relacionado con una guía de Actividad Física de fácil entendimiento y con ejercicios simples de realizar (inclusive en el hogar) un tríptico de Salud Bucal y garantía GES y una cartilla sobre el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM).
Se busca proporcionar una información actualizada en salud a este grupo etareo, incentivando la práctica deportiva, los estilos de vida saludable y el autocuidado.
El SEREMI de Deporte Alejandro Olate resaltó la importancia de esta actividad señalando que ha sido interés de él como Autoridad y como profesor el entregar un mensaje a los adultos mayores en beneficio propio para que el día de mañana puedan física y mentalmente valerse por sí mismo.
“En el fondo la actividad física con la salud compatible hace que tengamos un buen pasar y tengamos una autogestión y no depender del resto. El hecho de tener un escape tanto en la parte física como mental hace que ellos vean el mundo de manera diferente y el mundo también los ve distinto porque pueden valerse y hacer las cosas por sí mismo”.
El SEREMI Oscar Vargas señaló que esta actividad con los adultos mayores también tuvo como objetivo difundir instancias que no se están ocupando plenamente como el examen preventivo que es inferior a un 50% en cobertura en este grupo etareo y que es gratuito, a su vez, la cobertura de salud bucal a los 60 años que se encuentra disponible para los adultos que cumplen esta edad y que otorga una atención completa durante sólo esta edad, en este caso igual las atenciones no superan el 50%. Agregó que se escogió este grupo activo de adultos mayores que semanalmente se reunen a hacer deporte y así hacer entrega de este material y, a su vez, que ellos lo repliquen.
Antecedentes
Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Hábitos 2009, realizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), Un 86% de la población es sedentaria, es decir, practica menos de 90 minutos semanales de actividad, mientras que la Encuesta Calidad de Vida de 2006 que realizó el Ministerio de Salud (Minsal) advirtió que el sedentarismo en la tercera edad asciende a 97% en las mujeres y el 94% en los hombres. Magallanes registra un nivel de sedentarismo de un 91% en población sobre los 15 años.
A esto se suma que de acuerdo a la información nutricional que aporta el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (año 2013) la tasa de obesidad en personas de 65 años y más en la región es del orden del 30,9%, lo que se traduce en 8.1 puntos porcentuales por sobre el promedio nacional (22,8%).
Según las estadísticas del Servicio de Salud Magallanes, durante el año 2013, la Población de Adultos Mayores inscrita validada en los Centros de Atención Primaria de la región alcanzó un total de 14.006 usuarios/as, constituyendo un 12,13% del total de la población inscrita validada (en todos los tramos etarios).No obstante sólo el 43,03% de este grupo accedió al EMPAM.
En relación al Ges Salud Oral Integral del Adulto de 60 años, durante el año 2012 existieron 488 altas integrales en la región, lo que según reportes del Servicio de Salud Magallanes, constituye a un 48,5% correspondiente a 353 de la población inscrita validada.
FUENTE;http://www.elmagallanews.cl/node/20132e
No hay comentarios:
Publicar un comentario