lunes, 20 de octubre de 2008

MALTRATO AL ADULTO MAYOR

Anónimo dijo...
"Según vamos haciéndonos mayores, nuestros cuerpos envejecen, progresivamente perdemos la autonomía y necesitamos más atención y cuidados; dependiendo de las necesidades y de la situación personal, los adultos mayores son atendidos por sus familiares o cuidadores ya sea en el propio hogar o en alguna casa de reposo u hogar de ancianos.
Por tanto, entre las personas que cuidan de ellos encontraremos, desde los comportamientos más excelentes hasta los casos más negligentes.
" El maltrato a un adulto mayor puede ser: Físico: en distintos grados, desde un empujón a una paliza, latigazos, laceraciones, pinchazos, fracturas, evidencia de medicación excesiva, quemaduras, desnutrición, deshidratación, escaso cuidado personal, abrigo inadecuado, etc. Sicológico: amenazas, insultos, menosprecio, aislamiento, falta de seguridad y afecto, órdenes crueles, negativa por parte de la familia o de los cuidadores a que los ancianos reciban visitas, o salgan a alguna actividad.
Esto trae como consecuencia una reacción por parte del anciano que puede ser miedo, resignación, confusión mental, irritabilidad, depresión. También existen otras causas de maltrato, como es la explotación o mal uso de los ingresos o de otros recursos financieros, en la mayoría de los casos el anciano traspasa a otra persona la gestión de sus asuntos económicos y como resultado puede haber confusión sobre este tema económico.
En los adultos mayores el concepto erróneo, a veces, de someterse a lo que digan los hijos, se une el miedo, la vergüenza, el aislamiento social, la incapacidad y la edad; factores que juegan en contra del anciano, tampoco reconocen los malos tratos en muchas ocasiones, ni se quejan de los abusos y negligencias, por el temor a que les falte atención en el futuro (aunque sea abusivo) y por miedo a represalias o a ser ingresados en una institución.
Atentamente. Nancy Villegas H.
5 de marzo de 2008 21:05

No hay comentarios: